¿Con qué te puedo ayudar?
Si bien es cierto que la Hepatología es una especialidad médica que atiende algo específico, pero son muchas las enfermedades, condiciones y tratamientos que se realizan dentro de esta. Dependiendo de cada paciente, o de sus síntomas, será el enfoque práctico que se le dará al diagnóstico.
Enfermedades y condiciones
- Hígado graso. También conocido como esteatosis hepática. Ocurre cuando la grasa se acumula en el hígado. Tener pequeñas cantidades de grasa en el hígado es normal, pero demasiado puede convertirse en un problema grave de salud.
- Cirrosis hepática. La cirrosis es una etapa tardía de cicatrización (fibrosis) del hígado causada por muchas formas de enfermedades y afecciones hepáticas, como la hepatitis y el alcoholismo crónico.
- Hepatitis. El término “hepatitis” se refiere a cualquier condición de inflamación a nivel del hígado. Es comúnmente causada por una infección viral, pero hay otras posibles causas de hepatitis. Estos incluyen hepatitis autoinmune y hepatitis que ocurre como resultado secundario de medicamentos, drogas, toxinas, así como la hepatitis por alcohol.
- Hepatitis por alcohol. La hepatitis alcohólica es una enfermedad inflamatoria del hígado causada por el consumo excesivo de alcohol durante un período prolongado de tiempo. El consumo continuo de alcohol puede provocar problemas de salud derivadas graves, como cirrosis, sangrado digestivo o incluso insuficiencia hepática.
- Cáncer de hígado. El cáncer de hígado es un tipo de cáncer que se origina en ese órgano. El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada.
- Ascitis. Inflamación abdominal causada por la acumulación de líquido, frecuentemente relacionada con una enfermedad hepática.
- Hemorragia digestiva por várices del esófago. Esta es la principal complicación de la hipertensión portal y representa una causa frecuente de muerte o trasplante de hígado en pacientes con cirrosis. La formación de várices es una complicación casi segura en cirrosis hepática.
- Tumores benignos del hígado. Son un grupo de lesiones nodulares hepáticas originadas a partir de las diferentes células presentes en el hígado. Son poco frecuentes y los más habituales son el hemangioma, el adenoma hepatocelular y la hiperplasia nodular focal.
- Quistes hepáticos. Habitualmente no producen signos ni síntomas, y no necesitan ningún tipo de tratamiento. Sin embargo, pueden hacerse tan grandes como para generar dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen.
- Várices esofágicas. Son venas anormales en la parte inferior del conducto que se extienden desde la garganta hasta el estómago.
- Hepatitis autoinmune. Se refiere a una inflamación hepática que se produce cuando el sistema inmunológico ataca al hígado.
- Colangitis biliar primaria. Es una enfermedad autoinmune que provoca la destrucción progresiva de los conductos biliares.
- Colitis. La colitis ulcerosa es una enfermedad del intestino grueso (colon) que causa inflamación y llagas (úlceras), que producen pus y mucosa. Esto puede causar molestias estomacales y un vaciado rápido de su colon (diarrea).
- Síndrome de intestino irritable. Trastorno intestinal que ocasiona dolor de vientre, gases, diarrea y constipación.
- Enfermedad por reflujo. La enfermedad por reflujo gastroesofágico son tratadas por médicos especialistas en reflujo biliar y ocurre cuando el esfínter esofágico inferior no se cierra correctamente y el contenido del estómago se filtra o refluja hacia el esófago.
- Colitis ulcerosa. Enfermedad intestinal inflamatoria crónica que provoca la inflamación del tracto digestivo.
- Divertículos del colon. Inflamación o infección en uno o más de los pequeños sacos del tracto digestivo.
- Enfermedad celiaca y síndromes de malabsorción. Reacción inmunológica ante la ingesta de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno.
- Enfermedad de Crohn. Enfermedad intestinal inflamatoria crónica que afecta el recubrimiento del tracto digestivo.
- Hemorragias digestivas. Se refiere a cualquier sangrado que se origine en el tubo digestivo
- Ileos y obstrucciones intestinales. La obstrucción intestinal es un bloqueo que impide que los alimentos o líquidos pasen por el intestino delgado o el intestino grueso (colon). Las causas de obstrucción intestinal pueden incluir bandas fibrosas de tejido en el abdomen que se forman después de la cirugía, un intestino inflamado, bolsas infectadas en el intestino, hernias y cáncer de colon.
Síntomas comunes
- Alteraciones en el perfil hepático. Se refiere a cualquier alteración que ocurre en enzimas, proteínas y bilirrubina en la sangre.
- Inflamación abdominal causada por la acumulación de líquido.
- Ictericia. Piel amarillenta ocasionada por la acumulación de bilirrubina en la sangre.
- Encefalopatía hepática. Pérdida de la función cerebral cuando se daña el hígado y no elimina toxinas de la sangre.
- Sangrado digestivo.
- Dolor abdominal.
- Estreñimiento. Significa que una persona tiene tres o menos evacuaciones en una semana. Las heces pueden ser duras y secas.
- Diarrea aguda y crónica. Consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida.
- Piedras en la vía biliar.
- Hinchazón abdominal.
Procedimientos/Tratamientos
- Trasplante de hígado (en conjunto con un equipo médico multidisciplinario, con amplia experiencia). Un trasplante de hígado, también llamado «trasplante hepático», puede ayudar a salvar tu vida cuando el hígado funciona de manera correcta. El tratamiento implica la extirpación quirúrgica de todo el hígado, para luego reemplazarlo con todo o parte de un hígado de un donante sano. Esto puede provenir de un donante vivo o fallecido.
- Endoscopia superior/ligadura de várices del esófago. Técnica desarrollada para el tratamiento de las várices sangrantes del esófago, que ha demostrado ser tan efectiva como la esclerosis endoscópica, con menor incidencia de complicaciones.
- Colonoscopia. Una colonoscopia es un procedimiento endoscópico que se usa para detectar cambios o anormalidades en el intestino grueso. El gastroenterólogo inserta un tubo delgado e iluminado a través del ano y el recto y dentro del colon para buscar áreas anormales.
- Paracentesis (servicio de extracción del líquido del abdomen). Procedimiento médico caracterizado por punción quirúrgica hecha en una cavidad orgánica para evacuar la serosidad acumulada. En el interior del abdomen, en ocasiones se acumula líquido en la cavidad peritoneal.
«Todos nuestros estudios y procedimientos se llevan a cabo en un área especializada de una clínica u hospital certificado (dependiendo de la condición o tratamiento)»